
Pujanza 2004
Vino: Pujanza 2004
Bodega: Bodegas y Viñedos Pujanza
Enlace de la bodega: bodegaspujanza.com
Denominación de Origen / Zona: D.O.Ca. Rioja
Variedad: 100% Tempranillo de la Finca Valdepoleo (La Viña Grande).
Alcohol: 14% vol.
Elaboración: La fermentación se realizó, en depósitos de acero inoxidable de 15000 lts., con remontados diarios. Finalizada la fermentación alcohólica, la maceración se prolongó con los hollejos. La tercera parte del vino realizó la fermentación maloláctica en barricas nuevas de roble francés, y el resto lo hizo en depósitos. Finalizada la fermentación, el vino permaneció en barricas durante 14 meses. Posteriormente tras un periodo de reposo, se procedió a su embotellado hasta su salida al mercado.
Nota de cata: Color cereza picota, brillante, ribete granatoso oscuro con ligeros toques atejados, capa alta, fina lágrima suavemente tintada. Aromas de fruta roja y negra, suaves tostados bien pulidos, agradables especiados, destacan sus notas de cuero viejo, paja, piedra húmeda, toques de tabaco, suaves notas florales e intenso toque balsámico de fondo. Muy buena entrada en boca, goloso en su recorrido, sabroso, buena triangularidad (como aparece en su etiqueta) acidez-amargor-tostados que le aporta estructura, equilibrio, taninos pulidos, especiado y persistente. Final largo, postgusto fruta madura y retronasal ahumado.
Nota personal: 88
Precio: €5 (precio de oferta)
Que curioso, hace poco que lo probé yo, no me gustó como a tí, mira el link:Pujanza 2004Tu nota de cata es mucho mas precisa pero mira la diferencia.
a mi me ha encantado, más bien lo tengo al lado y está delicioso. Igual que el precio que yo he pagado por él es inferior al tuyo y la apreciación RCP es mejor :)no veo que tu cata refleje que no te haya gustado tanto 😉 tú esperabas algo, yo, en cambio, me dejo llevar por lo que me da el vino 😉
Es que a mi no se me da tan bien describir los vinos, es evidente, jejejejeje. No me gustó mucho pero está claro que es un buen vino.Siempre quedará la duda de si lo que hay en las botellas es lo mismo.
Hola bloggers.Yo sí he provado el Pujanza en distintas añadas y se parece bastante a lo que refleja elvinet.El problema de sibaritas igual es pensar en la marca top de la bodega ( Pujanza Norte ) , cuyo 2005 es un vino excelso( hay una botellita en mi casa ) y eso hace que se pida demasiado por la segunda etiqueta.De todos modos no puedes quejarte, puesto que yo he adquirido diversas unidades el Laguardia, localidad donde está localizada la bodega y el precio rondaba los 15 euros.La primera marca ronda los 42-45 euros.
Hola Oscar,gracias por tu comentario, pero pensaba que el PUJANZA CISMA era la esencia de la casa 😉 hace poco he catado el de la añada 2006 cuyo precio ronda los €125 y realmente es una delicia (pronto colgaré su nota de cata), creo que tendré que pedir que me lo djen catar más adelante ;)Un saludo,Demos
Tienes razón.Lo cierto que no es muy conocido ni suele aparecer en las guías dado lo reducido de su produccion.En cuualquier caso esos vinos son de otra liga , que muy pocos mortales se pueden permitir y no sólo por el muy reducido número de botellas. Ejs: Viña El Pisón de Artadi, La Nieta y Finca el Bosque de los Eguren, Calvario y Aurus de Finca Allende por remitirme a Rioja .En la vinoteca que compré el Norte 2005 me comentaron que les gustaba más éste que el Cisma.Yo salvo regalos de muy señaladas fechas no compro por encima de 50 euros.
Hola Oscar,algunos de los vinos que comentan supongo que juegan en otra división pero son los vinos que acostumbro a descubrir en sesiones de cata donde el precio se reparte entre varias personas o en ferias de vinos 😉 por lo que respecta al Norte y Cisma no sabría con cual quedarme pero pronto subiré una nota de cata de ambos vinos :)Saludos,Demos