Falset, el alma de la Fira del Vi
Es indudable que la fira de Falset es cita obligatoria para todo amante de los vinos y para cualquier persona que quiera descubrir la esencia vinícola de la comarca del Priorat. Llevo muchos años asistiendo a esta fiesta de Falset y puedo confesar que cada vez que voy me siento bien a gusto hablando con la gente que trabaja en las bodegas, catando sus vinos y comentando pequeños detalles de cada uno de ellos.
Este año me ha dado la sensación que ha aumentado el número de bodegas participantes, y creo que como siga a este ritmo el recinto (Castell de Falset) se va a quedar algo justo en los próximos años, sobretodo para la gente que asiste, hay cierto peligro de aglomeración que puede perjudicar la notable calidad de este evento.
Sin embargo, con independencia de la cantidad de gente, uno se hace un pequeño recorrido entre determinadas bodegas para saludar a las personas que uno conoce y descubrir las novedades. Hay que disfrutar al máximo el poco tiempo disponible, este año la agenda es muy intensa.
Tras la pasada noche en La Nit de les Garnatxes, uno empieza visitando el stand de Celler Capçanes y saludar de nuevo a Francesc Quintana. Se nos presenta la novedad más interesante: un monovarietal de Pinot Noir de pequeña producción de 1.000 botellas llamado 2/X de la añada 2007 que resulta delicioso, mineral, sabroso y buena persistencia. Le sigue otra novedad llamada Cabrida Calissa 2006 que se sitúa en la gama alta de sus excelentes vinos: mineral, potente y elegante. Aconsejo a todos que descubran estas 2 novedades, estoy seguro que sorprenderán. Sin embargo, no hay que obviar 2 vinos de excelente calidad: Mas Tortó 2007 que muestra la gran calidad de sus garnachas más viejas y que necesita aún un poco de botella para equilibrarse y Flor de Primavera (Peraj Ha’abib) 2008 recién salido al mercado y que sorprende su excelente coupage, ligera mineralidad y notable persistencia.
El año pasado conocí a Josep Ramon Nebot de Terres de Vidalba y su excelente Tocs fue la mayor novedad de esta fiesta del vino. Si en su momento pude descubrir las añadas 2004 y 2005, en esta ocasión las novedades son las añadas 2006 y 2007. Sin embargo en el stand se dispone del Tocs 2004 hasta 2007, nada mejor que aprovechar para hacer una vertical que resulta colosal. Tocs se perfila como uno de mis vinos favoritos de esta comarca; año tras año va adquiriendo mayor personalidad. Pretende destacar en mayor medida las características del terruño y potenciar la calidad de sus uvas. Sólo falta catar la añada 2008, pero eso lo dejamos para la cata profesional que se celebra 2 días más tarde.
Siguiendo mi trayecto personalizado no podía faltar visitar el stand de Clos Dominic. Allá uno siempre va a encontrar a Paco (morenísimo como siempre) y Dominic, dos personas que resaltan el carácter su bodega: profesionalismo, personalidad y un trato familiar y cercano con todos los amantes del vino. No podía faltar degustar su Clos Petó 2007 que está en un buen momento para ser disfrutado y que se presenta con una nueva etiqueta bien original: fondo rosado con un par de corazones. Por el contrario, Vinyes Baixes 2006 está en un sublime estado para degustar: potente, sabroso y equilibrado. Sin embargo, el momento culminante llega con el Vinyes Altes 2007 que combina una excelente cariñena madura, notables tostados, mineralidad y estructura.
No hay que ir muy lejos para encontrarse con Celler Sui Generis. Esta bodega también la descubrí el año pasado y sus vinos me resultaron muy interesantes y para este año la mayor sorpresa que Jordi me presenta es un folleto en el que salen mis catas de sus vinos, ¡sorprendente! Este año repite su Sui Generis Rosado 2007 que resulta bien fresco, su fruta roja bien madura y muy sabroso. El Sui Generis Tinto 2008 y el Sui Generis Crianza 2007 son dos vinos que sorprenden por su calidad y la complejidad de sabores y aromas.
La presencia más novedosa de este año es la participación de Merum Priorati. Tuve ocasión de conocer esta bodega con motivo del Tast a Porrera celebrado el pasado noviembre de 2009 y de la mano de Marta Puig descubrí algunos de sus notables vinos. En esta ocasión la novedad más sorprendente es su Ardiles Vioginer 2008 de muy escasa producción (700 botellas) y de excepcional calidad, bien fresco, maduro, mineral y con una extraordinaria complejidad. Asimismo, el Ardiles Viognier 2009 sigue por el mismo camino pero con la necesidad de reposo durante un largo tiempo para equilibrarse. No se puede desaprovechar la ocasión para catar de nuevo el Ardiles 2005 (soberbio) y el Osmin 2005 (magnífico); son dos vinos que harán las delicias de cualquier aficionado al mundo del vino.
No puede nunca faltar la presencia de Mas Martinet en esta fiesta y gracias a Marc Pérez, quién siempre me lo encuentro en todos los eventos, descubrimos el Martinet Bru 2007 que se muestra más maduro que anteriores añadas, excelente fruta roja madura y potencia. Seguimos con el Clos Martinet 2006 (equilibrado, elegante, sabroso y potente), Els Escurçons 2006 (en un momento óptimo y muy mejorado respecto al año pasado), Camí de Pesseroles 2006 (indescriptible, maduro, rústico, magnífico), Venus La Universal 2006 (una gran añada, especiado, toques minerales y sabroso) y, finalmente, el Dido Tinto 2008 (potente y con mucho futuro). Un recorrido por los vinos de esta maravillosa bodega que sorprenden por su gran calidad y variedad de estilos.
Mención especial para la bodega Buil & Giné donde año tras año uno puede pasar un buen rato conversando con la gente mientras se cata sus notables vinos. Aconsejable empezar con su Giné Rosat 2009 bien fresco, afrutado y suavemente especiado, seguimos con un Giné Giné 2007 de notable estructura y complejidad y finalizamos con un 17-XI 2007 que suple perfectamente la ausencia del Pleret que tanto admiro.
Otra de las novedades de este año es la presencia de Torres. Núria Bigorra nos presenta el Salmos 2007 que necesita aún un poco de guarda en botella pero destaca por su complejidad y mineralidad y el Perpetual Salmos 2007 de sus viñas más antiguas conjugando elegancia, estructura y potencia. También presente está La Conreria d’Scala Dei presentando sus vinos: La Conreria 2008 (licoroso y afrutado), Les Brugueres 2009 (con futuro), Iugiter 2006 (notable) y Iugiter Selecció de Vinyes Velles 2005 (excepcional). A ver si vuelven el próximo año.
No hay que olvidar la presencia por segundo año de Vermunver y su Gènesi Selecció 2006 que de la mano de Roger Vernet nos explica la constante dedicación en elaborar un vino excelente, rústico, elegante y bien estructurado.
Finalizamos esta feria de 2 días con Celler Fuentes y con la ayuda de Josep Angel Mestres descubrimos de nuevo su Gran Clos Blanco 2002 de notable potencia y mineralidad. Les Mines 2006 se convierte en una referencia de la bodega por su notable RCP, le sigue Finca El Puig 2005 que sorprende por su potencia y notable estructura. Llegamos al vino emblema de la casa: Gran Clos Tinto 2004, todo un clásico del Priorat que maravilla por su mineralidad y elegancia. Culminamos con el Cartus 2004 elaborado con las Garnachas y Cariñenas más antiguas de la bodega (más de 100 años) y que es bien difícil encontrar en el mercado nacional.
Mención especial al Amics del Gobe … amigos siempre fieles a Gobe y el vino que lleva su nombre.
Quedan otras bodegas por mencionar y que no hubo tiempo para descubrirlas con paciencia. La organización de la feria excelente aunque se debería plantear encontrar una ubicación más grande que permita moverse con mayor facilidad. Sin embargo, no por este motivo voy a faltar el próximo año, pero eso es otra historia para más adelante. 😉