Bellmunt, viñas sobre las minas
El último acontecimiento de la semana para finalizar una excelente experiencia enológica en las tierras de la comarca del Priorat: el Tast de les Mines de Bellmunt, reuniendo bodegas de esta localidad.
El sitio elegido para esta cata de vinos es en las mismas instalaciones anexas de las Mines de Bellmunt, en una nave donde las bodegas instalan sus vinos bien protegidos de la intensa lluvia que está cayendo en el exterior.Mi curiosidad por descubrir los vinos de esta zona es inmensa, básicamente porque la mayoría de bodegas me son desconocidas. Tengo que reconocer que con esta semana de intensas catas podría afirmar que ya debo conocer el 70-80% de las bodegas del Priorat.
La sesión empieza con Viticultors del Priorat y su Morlanda Blanco 2009 recién embotellado que se muestra algo turbio aún y con fuerza, el Morlanda Blanco 2008, sin embargo, está en un gran momento para apreciar la calidad de su garnacha blanca. La versión tinta de este vino se resume en El Morlanda Vi de Guarda con una cata vertical de las añadas 2007, 2008 y 2009, éstos se muestran potentes con sus taninos rugosos pero buena estructura. Justo al lado nos encontramos con Costers del Priorat que nos muestran su Clos Cypres 2009 recién sacado de la barrica y algo difícil de evaluar debido a su potencia y notable estructura, sin embargo el Clos Cypres 2008 ya nos deja entrever su calidad, para disfrutar tranquilamente unos años más tarde.
Tras la Fira de Falset me volvía a encontrar con Celler Fuentes, aunque esta vez se dispondría de más tiempo para poder degustar dos de sus notables vinos: Gran Clos 2007 y 2008, así como el Cartus 2007 y 2008. El primero sigue siendo el vino de referencia de la bodega con un característico carácter prioratino, sin embargo el segundo aúna historia, calidad, complejidad y mineralidad, excelente combinación para un excelente resultado. Asimismo, otra bodega que redescubría era Casa Gran del Siurana trae sus Gran Cruor 2008 (algo licoroso, notables notas balsámicas y estructura) y Gran Cruor 2007 (buena mineralidad, potente pero elegante).
La cita en estas minas resulta muy interesante para descubrir nuevas bodegas y entre ellas está Viticultors Mas d’en Gil y su Clos Fontà 2008 bien mineral y potente que sigue en línea a las características del resto de vinos de la misma añada, y el Clos Fontà 2007 algo más pulido pero con marcadas notas especiadas y ahumadas. Otra bodega és Primitiu de Bellmunt que dispone de las viñas más antiguas de todo el Priorat (más de 110 años) que trae 3 añadas de su vino Primitiu de Bellmunt: 2005, 2007 y 2008, todas ellas muestran un marcado toque de terruño, potencia y notable estructura.
Finalizamos la jornada con Solà Classic y tres añadas de su Vinyes Josep: 2005 (licoroso y buen toque especiado), 2007 (marcados tostados y con cuerpo) y 2008 (muy potente y con necesidad de años en botella). No da tiempo para mucho más, la visita a las minas de Bellmunt empieza en 5 minutos y todo el mundo debe de ir preparándose. Pero eso ya es otra historia 😉
Molt interessant la ruta de bodegues que has anat fent, molts vins del que comentes no els havia sentit mai, d’alguns ja he agafat bona nota. Vaig tenir la oportunitat de comprar una ampolla del Primitiu de Bellmunt 2005 en la meva última visita al Priorat, llàstima no haver comprat alguna més!!!Salut!
Bones Pep,sí, ja he acabat amb les cròniques del Priorat, no ha pogut ser abans perque wordpress està donant molts problemes per penjar noves entrades 🙂 aquesta m’ha portat 2 dies justos per incloure els vincles i tot, ja em veus a mi escrivint en html :Dpel que fa al vi, molt bona adquisició, t’aconsello que la guardis una bona temporada 🙂 el que has de fer és venir-te el proper any i fer-te tots els tasts ;)una abraçada,Demos