
Día 2 de la 29a Muestra de Vinos y Cavas de Catalunya
El segundo día de esta feria es, en mi opinión, el mejor de los 4 días que dura la fiesta: es el único día laborable (excepto los que hagan puente). Es un día en el que vas a encontrar, en principio, menor afluencia de público y vas más animado con tu copa en mano, los tíquets bien guardaditos, y la libreta para ir anotando todas mis notas de cata.
La jornada empieza a las 16:00h. sin embargo no me presento hasta las 18:30h. momento de participar en la Cata de Vinos de la D.O. Catalunya que organiza el mismo Consejo Regulador de la D.O. Catalunya. En esta cata se sirven 5 vinos empezando por un blanco Flama d’Or 2008 que resulta fresco, sabroso y con marcadas notas características del Xarel·lo; le sigue un Synera Rosat 2008 que destaca por su frescor, sus buenos aromas primarios pero con un suave recorrido; el tercer vino es un tinto joven Clot Arada 2008 con destacada fruta roja, frescor pero sus notas alcohólicas desapuntan bastante; posteriormente, un tinto con corta crianza llamado Pedro Masana 2006 con unas notas típicas del Cabernet Sauvignon que le dan cierta elegancia en nariz y un recorrido potente; finalmente, un Maset del Lleó Syrah Reserva 2004 ideal para acabar la cata, es suave, agradable y bien pulido en boca.
Tras esta cata de vinos, el siguiente paso es visitar ciertos stands cuyos vinos me resultan interesantes. Empezamos con el Celler el Masroig que gracias a su representante Rafel Pino con toda su simpatía y generosidad nos permite degustar un Ètnic 2006 que resulta muy equilibrado y sabroso y con años por delante; el Mas·Rroig 2005, el vino emblema de la casa, destaca por su madurez, estructura y elegancia, no nos deja indiferente. Le siguen Les Sorts Vinyes Velles 2005 (extraordinarias viñas viejas de la finca), Les Sorts Sycar 2006 (un experimento de la bodega que aún no tengo muy claro si va a ser un producto final de la casa o bien no lo voy a ver nunca más), y finalizamos con su Mistela Negra del Montsant bien equilibrada, sabrosa y dulzona. Dejamos con el stand con gran entusiasmo, las explicaciones de Rafel han sido estupendas, su generosidad destacable y, sobretodo, su paciencia en explicarme detalles sobre cada uno de los vinos.
El siguiente stand es el de Vinícola del Priorat, famoso por su vino emblema. Ònix. El personal de la bodega no está presente pero su representate Francesc Casamitjana desborda simpatía e interés en dejarnos conocer sus vinos (todos ya conocidos y catados -hay notas de cata de añadas previas en este blog-). El Mas dels Frares 2008 es un joven tinto con fuerza, demasiada fuerza pero un joven típico del Priorat que agrada. El Clos Gebrat 2007 es un tinto de la casa desconocido para la gran mayoría del público que su relación calidad-precio es extraordinaria. Posteriormente tocan los vinos más conocidos de la casa: Ònix Clàssic 2008 en buena línea de sus predecerosres, Ònix Fusió 2007 que destaca por encima de anteriores añadas y con nervio y clase y finalmente el Ònix Evolució 2006 con su equilibrio y calidad que le hacen justicia. Acabamos con el Ònix Blanc 2008, sin muchas pretensiones pero agradable en su conjunto.
Ya son las 21:30h. y en el camino al stand de Mas Rodó conseguimos catar el Sasserra 2001, sigue tan delicioso como la primera vez que lo caté en la feria de vinos naturales de este año. Una vez llegamos al stand de Mas Rodó contamos con la presencia de Jordi Benach que se sienta ante nosotros mostrando interés en dejarnos conocer sus productos. Incluso, nos llega a sacar una buena copa estilo Riedel Magnum y dejarnos degustar, para empezar, su Riesling 2008 que resulta ser bien fresco, sabroso, equilibrado y de notable persistencia. Pero lo que me resulta más novedoso es el Montonega 2008 con destacadas notas florales, ligeros cítricos y notas dulzonas, delicioso. Finalmente, el Merlot 2007 que destaca su fruta negra, buen equilibrio, finos tostados y bien sabroso.
La jornada se acaba a las 22:20h. Hora de volver a casa y cenar algo, que con esta cantidad de vinos uno acaba con su puntillo 🙂