
Fira del Vi de Falset 2024
Hoy viernes 26 de abril se ha celebrado en Reus el acto de presentación de la Feria del Vino de Falset (muestra y mercado de los vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant) que tendrá lugar los días 3, 4 y 5 de mayo en el mismo pueblo de Falset. El lunes 29 de abril se volverá a celebrar el acto de presentación en Tarragona. En ambas actos se ha planteado la presentación como una cata de lo que es la Fira, es decir, un evento cultural y enológico. Se ha previsto una cata de vinos de la DOQ Priorat y la DO Montsant y una degustación que tiene como base el aceite extra virgen de la DOP Siurana.
En la edición del año pasado se contó con la presencia de más de 35.000 visitantes que mostraron un perfil interesado en el turismo enológico, gastronómico y cultural. Para la edición de este año se baraja una asistencia similar a la anterior.
La imagen y cartel para la edición de la Fira son bastante novedosos y son obra de la diseñadora de Falset Maria Sedó, que una vez más y como ha ocurrido en los últimos años se ha encargado de todo el desarrollo de la línea gráfica del certamen. La imagen es bastante rompedora y muestra una especie de mosaico configurado a partir de los colores de algunos de los elementos que resultan fundamentales en una tierra de vinos, como son las diversas tonalidades de verde (viña y olivo), los grises y marrones de los distintos suelos, y varios tonos de azul en referencia al agua (ya sea de lluvia, ríos o embalses).
El color más comentado del cartel ha sido la inclusión del azul, y la diseñadora Maria Sedó lo explica aduciendo que la «incorporación del azul no ha sido casual en un momento como el que estamos viviendo en el que el ecosistema agrario de la comarca está en peligro por la falta de lluvias y recursos hídricos». La falta de lluvias que sufre el Priorat se lleva notando de manera notoria en los últimos 2 años.
En la edición de este año, los organizadores pretenden seguir potenciando la venta directa de vino por parte de las bodegas y se repetirá, como en la anterior edición, un punto de recogida de vinos para los visitantes, de modo que la compra de vino sea más fácil y cómoda, y que los compradores no tengan que cargar los vinos (ya sean en botellas o en cajas ) hasta sus vehículos particulares. Se propondrá promociones e incentivos para los compradores de vinos, al tiempo que ha invitado a las bodegas a ofrecer precios especiales durante los días de la Feria, que incluyan descuentos (en relación a los precios de venta en establecimientos comerciales).
Además, en esta edición los organizadores desean consolidar una de fórmulas alternativas diseñadas durante la pandemia con el objetivo de que la Feria no se detuviera y siguiera siendo útil en las bodegas, a pesar de los diversos confinamientos. Éste es el caso de la solución que se desarrolló a lo largo de 2021, con las bodegas haciendo de stands, ofreciendo degustaciones, mientras que la comarca del Priorat entera se convierte en el “recinto ferial”.
Muchas actividades de degustación en las bodegas están previstas a partir del lunes 6 de mayo y hasta el 31 de mayo.
Más información en la la página web de la Fira del Vi de Falset.